lunes, 24 de octubre de 2011

Sensores en la industria alimentaria

El control de la calidad dentro de la industria alimentaria incide directamente en la competitividad del sector, y  engloba aspectos como la calidad: microbiológica  (microorganismos alterantes), organoléptica (sabor, olor, color, textura, forma y apariencia,…), nutricional (productos bajos en grasa, sal y azúcar, productos kosher, halal, vegetarianos,…) e higiénica. 

El control de la calidad de los alimentos se puede realizar tanto por métodos objetivos (métodos instrumentales para la medida de parámetros físicos, químicos y micro biológicos) como por métodos subjetivos (seguimiento de parámetros subjetivos derivados del análisis sensorial).

El desarrollo de metodologías para la monitorización y control de la calidad de los alimentos a través del uso de sensores, que ofrecen resultados de parámetros objetivos, adaptables a una línea de proceso es una buena alternativa para mejorar la competitividad de la industria alimentaria. La implantación de procesos automáticos de clasificación de alimentos por monitorización de parámetros de calidad objetivos incide en el aumento de la productividad (con respecto a procesos que se realizan de forma manual o visual) y de la objetividad de la clasificación, así como en una mejora de la higiene del proceso.




Tecnologías Ópticas: Visible (VIS) e Infrarrojo Cercano (NIR)
Las tecnologías ópticas y más concretamente la tecnología de espectroscopía en el rango visible e infrarrojo cercano destacan por su potencialidad para la monitorización y el control de la calidad de los alimentos. Estas tecnologías no son destructivas, son rápidas y de gran fiabilidad debido a su repetitividad. Además, son tecnologías que potencialmente no requieren del contacto físico con las muestras, por lo que la higiene del proceso de clasificación se ve mejorada.

3 comentarios:

  1. no sabia que por medio de infrarrojo se podia checar la calidad de los alimentos, que buena informacion

    ResponderEliminar
  2. Claro vik, hay termometros que lo hacen.

    ResponderEliminar
  3. esto es tecnoogia querriacualquier restaurante que pudiese costearlo tendria uno de esos infrarojos

    ResponderEliminar