lunes, 31 de octubre de 2011

Domino`s a la luna


La cadena de pizzas Domino’s está planeando abrir una sucursal en la luna….

Sacaron cuentas y constaría 21 billones de dólares poner una pizzería en la luna…  aunque preveen que en algunos años existan personas viviendo en la luna…. y con eso del que pega primero, pega doble…
Aunque no hay nada seguro…. igual es sólo publicidad… esperemos y veamos!


Eso es tecnologia pero Creo que habira bastantes perdidas con los pedidos a domicilio... 
en menos de 30 minutos hasta la puerta de tu hogar? Nah no lo creo ...

lunes, 24 de octubre de 2011

Sensores en la industria alimentaria

El control de la calidad dentro de la industria alimentaria incide directamente en la competitividad del sector, y  engloba aspectos como la calidad: microbiológica  (microorganismos alterantes), organoléptica (sabor, olor, color, textura, forma y apariencia,…), nutricional (productos bajos en grasa, sal y azúcar, productos kosher, halal, vegetarianos,…) e higiénica. 

El control de la calidad de los alimentos se puede realizar tanto por métodos objetivos (métodos instrumentales para la medida de parámetros físicos, químicos y micro biológicos) como por métodos subjetivos (seguimiento de parámetros subjetivos derivados del análisis sensorial).

El desarrollo de metodologías para la monitorización y control de la calidad de los alimentos a través del uso de sensores, que ofrecen resultados de parámetros objetivos, adaptables a una línea de proceso es una buena alternativa para mejorar la competitividad de la industria alimentaria. La implantación de procesos automáticos de clasificación de alimentos por monitorización de parámetros de calidad objetivos incide en el aumento de la productividad (con respecto a procesos que se realizan de forma manual o visual) y de la objetividad de la clasificación, así como en una mejora de la higiene del proceso.




Tecnologías Ópticas: Visible (VIS) e Infrarrojo Cercano (NIR)
Las tecnologías ópticas y más concretamente la tecnología de espectroscopía en el rango visible e infrarrojo cercano destacan por su potencialidad para la monitorización y el control de la calidad de los alimentos. Estas tecnologías no son destructivas, son rápidas y de gran fiabilidad debido a su repetitividad. Además, son tecnologías que potencialmente no requieren del contacto físico con las muestras, por lo que la higiene del proceso de clasificación se ve mejorada.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Restaurante Bytes.


El mundo gastronómico sufre una revolución futurista, en el Reino Unido han abierto un restaurante que incorpora las últimas tecnologías en cuanto a robótica, informática o electrónica se refiere, se trata del Restaurante Bytes.
En este peculiar restaurante podemos encontrar camareros de metal como el Robo Waiter1, capaz de acompañarte a tu mesa, de disponer los platos y entretener a los clientes que esperan ansiosos los platos a degustar. Por la comida no tienes que preocuparte, ya que la elabora un chef robot que realiza todos los menesteres de la cocina como freír, cortar, etc., a una velocidad sorprendente y realizando especialmente comida china, ¿tendrá algo que ver con que sea una creación china?

A la hora de solicitar el menú, nada mejor que una pantalla táctil con la que podrás solicitar informáticamente el menú o bebida deseada. Dependiendo de la selección, la orden irá destinada a la cocina o a la barra y rápidamente el sistema robótico elaborará la solicitud





domingo, 16 de octubre de 2011

Restaurante Geek

Imagina que vas a un restaurante. Como siempre entras, eliges una mesa y te sientas en ella. La amable camarera tarda un rato en aparecer pero teniendo en cuenta lo lleno que está el lugar esperas. Le pides un menú e, inmediatamente, te lo trae. Hace tiempo que quieres venir a comer aquí porque te han dicho que preparan platos y bebidas únicas. Y tanto. En este restaurante puedes pedir cosas que no encontrarás en ningún otro lugar como la bebida preferida de Fry (Futurama) o las famosas hamburguesas que Sylvester Stallone alababa en Demolition Man. ¿No sería genial? Por ahora tenemos que conformarnos con imaginar ese restaurante y ese menú fantástico, pero quiero dar algunas ideas de lo que se podría saborear. Bebidas y comidas que conocemos gracias a las películas, las series de televisión y los libros. “Manjares” que no existen en el mundo real.
Veamos que podríamos encontrar en la carta.

Flameado de Moe

Bebida creada por Homer Simpson una noche de desesperación en la que se quedó sin cerveza y Patty y Selma aparecieron en la casa. Para poder soportar la velada, mezcló todos los licores que había en la casa, les añadió un poco de jarabe para la tos y por accidente flameó el oscuro brebaje, debido a una ceniza del cigarro de Patty que cayó en el vaso. Moe se apropia de la mezcla y la patenta como propia, haciendo que su destartalada taberna se convierta en el lugar de moda. En varias webs podréis encontrar necesaria para preparar un Flameado de Moe.

Hamburguesas Big Kahuna

Creación del director de cine Quentin Tarantino. En varias de sus películas aparece una cadena de restaurantes hawaiano de comida rápida, cuya hamburguesa estrella es la Big Kahuna. Hemos podido verlas en Death Proof, Four Rooms, From Dusk Till Dawn, Pulp Fiction o Reservoir Dogs. Jerry Martinez, viejo amigo de Tarantino, se encargó de diseñar la envoltura de las hamburguesas.

Cheesy Poofs

Un snack parecido a los Cheetos por los cuales Eric Cartman de South Park está dispuesto a hacer cualquier cosa. Desde que la serie empezó a emitirse en 1997 la marca se ha dejado ver con profusión, casi siempre, en manos de Cartman. Para celebrar los quince años de esta serie de animación la cadena Walmart puso a la venta 1,5 millones de bolsas de Cheesy Poofs, que algún día me gustaría poder probar.

Romulan Ale

La cerveza romulana es una bebida muy potente que fue declarada ilegal por la Federación Unida de Planetas en el 2280. Sin embargo este brebaje de color azul sigue bebiéndose. Varios oficiales de la flota trafican con ella. Al capitán Kirk y al doctor McCoy les gusta mucho esta bebida. Es más, McCoy le regala una botella de cerveza romulana a Kirk en uno de sus cumpleaños, saltándose la prohibición.

Popplers

En el decimoquinto episodio de la segunda temporada de Futurama la tripulación de Planet Express descubre, por casualidad, una nueva comida rápida similar a las gambas fritas. Deciden llamarlos popplers y regresan a la tierra con ellos. Comercializan su adictiva comida pero al poco descubren que se estaban comiendo a las crías de los omicronianos. Por ello, su líder Lrrr, pide comerse al mismo número de humanos que popplers comidos. Como el número de humanos no llega para compensar la perdida de sus pequeños, deciden comer al primer humano que comió popplers, ni más ni menos que Leela.

Slurm

Bebida altamente adictiva que Fry, protagonista de Futurama bebe en cantidades industriales. A pesar de que, durante una visita a la fábrica de Slurm, descubren el verdadero y asqueroso origen de la bebida, Fry no es capaz de dejarla. La mascota de esta marca es Slurm McKenzie, un gusano fiestero que decide sacrificarse para salvar a Fry y sus amigos en el décimo tercer capítulo de la primera temporada titulado Fry y la fábrica de Slurm. La bebida es verde, viscosa y capaz de pudrirte los dientes.

Lembas

Durante el largo viaje hasta Mordor los héroes de Lord of the Rings se alimentaron a base de este pan creado por los elfos. Las lembas son el alimento perfecto para el viajero ya que no solo proporcionan energía al cuerpo, sino que también alimentan el espíritu. Se dice que tienen un sabor único, que son cremosas y que lucen apetitosas. Claro que debe llegar un momento, después de tres meses, en el que se ponen rancias y pastosas. Además debe ser cansino comer lo mismo todos los días.

Cerveza de mantequilla

En los libros de Harry Potter los jóvenes alumnos de Hogwarts bebían esta deliciosa cerveza que, de verdad, me gustaría poder probar algún día. En la red hay varias recetas sobre alimentos y bebidas creados por la portentosa imaginación de J.K. Rowling. Encontrar la receta de la cerveza de mantequilla es algo sencillo. Es una bebida que se puede tomar fría o caliente, con un bajo contenido en alcohol y con un sabor muy suave a vainilla y caramelo. Suena deliciosa.

La rata hamburguesa

Cuando John Spartan (Sylvester Stallone) alaba una hamburguesa hecha con carne de rata en Demolition Man nadie podía predecir que sería uno de los momentos más memorables de la película, junto con el asunto de las tres conchas, que aún sigue suscitando enconadas discusiones en cuanto a su uso.

Un caso a tener el cuenta es el de la cerveza Duff, la marca que bebé Homer Simpson. Desde que la familia amarilla inició su andadura televisiva a finales de la década de los ochenta, la marca Duff ha estado muy presente, tanto que se ha hecho conocida a nivel mundial. Por ello, el mexicano Rodrigo Contreras decidió hacerse con la patente de la marca Duff y comercializarla, cosa que logró en el año 2006. Seguro que más de uno ha visto en alguna ocasión, ya sea en un bar o en un supermercado, la marca a la venta.

Y ¡quien sabe! Tal vez y hasta ¡¡una cangreburguer!!

domingo, 9 de octubre de 2011

El bulli

Restaurant El Bulli
El Bulli, restaurante propiedad de Ferrán Adrià ha sido elegido el mejor restaurante del mundo por un jurado internacional formado por 560 chefs y otros tantos críticos culinarios. Los restaurantes españoles están adquiriendo poco a poco una fama internacional que reconoce sus labores dentro del mundo gastronómico.
Otros tres restaurantes españoles han sido incluidos en una lista integrada por 50 establecimientos importantes que se encuentran por debajo de El Bulli, como por ejemplo el Mugaritz de Andoni Luis Adúriz que ha quedado en décima posición o el restaurante Can Fabes regentado por Santi Santamaría en undécima posición.
El Bulli es un claro ejemplo de la gastronomía molecular al igual que lo es el restaurante The Fat Duck del chef Heston Blumenthal, este último ha quedado segundo en esta edición de la clasificación de la revista británica Restaurant de los 50 mejores restaurantes del mundo.
El bulli cierra sus puertas en julio de 2011
Convirtiéndose en una fundación
La tecnología en la gastronomía se mira como ejemplo claro e este restaurant que durante años se mantuvo en la cima y peculiarmente fue la tecnología que utilizaban para generar una novedad muy atrayente en sus platillos.
El bulli se caracterizaba entre muchas otras cosas por que solohabira al publico durante 6 meses y los otros 6 meses restantes del año se dedicaba a  crear y a encontrar conceptos nuevos y por medio de la tecnología y el estudio en sus laboratorios, lograban conseguir mejores resultados año con año.
La comida molecular los hizo tan famosos como a ningún otro sitio y posiciono durante el 2010 a ferra adrian com el mejor chef del mundo.
Aquí les dejamos un link de la paguna oficial de esteex restaurante ahora fundación donde pordran leer mas acerca de su historia y hasta ver videos de sus increíbles platillos.

martes, 4 de octubre de 2011

Tecnología en los restaurantes

En los restaurantes el moderno equipamiento y las más avanzadas tecnologías es una opción obligada tanto para ajustar costes como para obtener el máximo rendimiento y calidad en la producción culinaria.

Algunos de nuestros más afamados restaurantes se han convertido en sofisticados laboratorios donde las combinaciones y los estados de la materia (sólido, líquido... y hasta gaseoso o espumoso, al menos) son opciones de primer orden para producir platos de originales y de calidad. Sin tecnología no sería posible la cocina que practican algunos de nuestros más afamados cocineros creativos...

La tecnología es la aportación de nuestro tiempo, simbolismo de avances de la humanidad. Y hay que advertir las enormes sumas invertidas que dedican las empresas productoras a la investigación y desarrollo de nuevas utilidades para la cocina moderna. Por tanto, es previsible que la tecnología y la innovación sean dos constantes en el futuro, proporcionando nuevas herramientas y equipamientos culinarios en los próximos años, imprescindibles en los restaurantes de calidad.

Algunos especialistas predicen que en tres-cuatro años un restaurante "top" deberá cambiar totalmente su equipamiento, dado el grado de innovación previsible en esta industria ¿Merecerá la pena? A juicio de muchos, sí.

Quedará en manos de los maestros si la tecnología sirve para refinar y desarrollar la herencia de conocimiento tradicional y popular o si la gastronomía se sumergirá en una era de creaciones sin fin hasta el infinito. Los comensales tendrán la última palabra.